¿Cual es el planeta con el periodo de rotación más largo?

Vuestras respuestas en Twitter:

A- Júpiter (14%)   B- Saturno (25%)   C- Mercurio (24%)    D- Venus (37%)

Solución: D-Venus

Imagen en falso color en la que podemos apreciar nubes en la
densa atmósfera de Venus. Imagen tomada con la Venus Monitoring
Camera (VMC) a bordo de la sonda Venus Express.
Crédito: ESA/MPS/DLR/IDA
Desde el momento en que empezáis a leer este blog os convertís en científicos/as, concretamente en astrofísicas/os, y por lo tanto, quiero que penséis como tales. Así pues, imaginemos que ponemos a rotar sobre su eje una canica o una pelota enorme. La lógica nos dice que es más sencillo poner a rotar rápidamente la canica, que es más pequeña, y por lo tanto el tiempo que tarda en dar una vuelta sobre su eje sería más corto. ¿No creéis? Esto nos llevaría a pensar que la respuesta correcta será Júpiter o Saturno, que son los gigantes gaseosos. Sin embargo, esto no es así. Venus, con 243 días terrestres, es el planeta que tarda más en dar una vuelta sobre su eje, seguido por Mercurio (58 días terrestres), Marte (24.6 horas) y la Tierra (23.93 horas). A estos tiempos se les llama períodos sidéreos, y son el tiempo que pasa desde que una zona del planeta "mira" a una estrella hasta que vuelve a hacerlo. Sin embargo, si nos vamos a los gigantes, nos encontramos que para Urano este periodo comprende unas 17 horas, 16 horas para Neptuno, 10 horas y media para Saturno y casi 10 horas para Júpiter. Así, tal y como veis, todos los planetas rotan en unas horas (de 10 a 25), ¿qué sucede con Mercurio y Venus que necesitan tanto tiempo para rotar? Son las fuerzas gravitatorias de marea inducidas por el astro rey las que hacen que Mercurio rote tan lento. En el caso de Venus la cosa va más allá. Su densa atmósfera (que incluso nos impide ver su superficie) también sufre estos efectos de marea, ralentizando aún más la rotación de éste.

¿Sabías qué?
En esta imagen de Júpiter podemos apreciar claramente la
atmósfera de éste así como auroras cerca del polo Norte del
gigante gaseoso (azul). Crédito: NASA, ESA
y J. Nichols (University of Leicester)

Los gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) están compuestos por un núcleo sólido pequeñísimo en comparación con la mole gaseosa que los rodea. Los periodos sidéreos anteriormente citados corresponden a la rotación de esta parte interna que no podemos observar fácilmente desde Tierra. La determinación de dichos periodos es clave, especialmente si tenemos en cuenta que es de esta manera como podemos definir un sistema de referencia en rotación respecto al cual estudiar vientos en las atmósferas de estos planetas. Pero, si no vemos estos interiores sólidos, ¿cómo podemos determinar su rotación? Las núcleos sólidos interiores presentan campos magnéticos que son responsables de la generación de auroras (al igual que en la Tierra). Partículas cargadas se dirigen hacia los polos inducidas por estos campos magnéticos, donde son capaces de ionizar los átomos ahí localizados, lo que acaba produciendo el resplandor característico de las auroras. Es mediante el estudio de fluctuaciones en estas auroras (estudiadas en radio) como se pueden determinar los periodos de rotación de estos núcleos internos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario